El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha dado a conocer la última revisión de los índices de referencia aplicables a los arrendamientos en áreas rurales.
Esta actualización, que se encuentra en vigencia a partir de Enero de 2025, ofrece una herramienta fundamental para determinar valores equitativos en los acuerdos de alquiler de tierras destinadas a actividades agropecuarias.
Referencia para la última semana de Enero
Los cálculos correspondientes al índice de Febrero se han determinado a partir de los datos obtenidos durante la última semana de Enero, fijando así criterios actualizados que aseguran transparencia y equidad en las negociaciones entre dueños y arrendatarios de campos rurales.

De acuerdo con la reciente actualización del MAG, el índice vigente se ha fijado en 2.486,731, un valor calculado en función de la información recopilada en la última semana de Enero de 2025.
Este indicador se constituye como la referencia para la revisión y ajuste de los contratos de arrendamiento en el sector rural.
Índice basado en la última quincena de Enero
Para los contratos de arrendamiento rural cuyos pagos corresponden al mes de Febrero, el MAG ha determinado un índice de 2.429,271 calculado a partir de los valores observados durante la última quincena de Enero de 2025.

Este indicador ofrece una referencia clara y objetiva para realizar los ajustes necesarios en los contratos vigentes, asegurando un marco equitativo para ambas partes involucradas en las transacciones de tierras rurales.
Cálculo del índice mensual de Enero
Para los acuerdos de arrendamiento que utilizan como base el mes completo de Enero 2025, el MAG ha fijado un índice de 2.312,501.

Este valor es de aplicación específica para los pagos correspondientes al mes de Febrero, brindando una referencia actualizada que facilita la determinación de montos justos en los contratos de arrendamiento rural.
Fuente: La información ha sido obtenida del Mercado Agroganadero.
A pesar de nuestros esfuerzos por garantizar la precisión de los datos, no asumimos responsabilidad por posibles errores, omisiones o consecuencias derivadas de su uso.